Como cada mes, los consejos que se ofrecen en la web de Horturba:
El frío se impone y en las zonas del interior pueden llegar las primeras heladas.
Si no lo hemos hecho en los meses anteriore deberemos eliminar los restos de cultivos de verano y limpiar el huerto.
Solo sembraremos y plantaremos hortalizas que soporten el frío como las habas o la cebolla. En climas suaves podemos trasplantar escarola, lechuga o sembrar rábano y canónigos.
Realizaremos algunas cosechas de hortalizas sembradas a principios de otoño como lechuga, rábano, rúcola, canónigos, zanahoria, nabo y guisante.
7 comentarios
Perdon me equivoque queria decir como es logico para NO METER LA PATA…jeje. Saludos
necesito tu consejo. Compre semillas de Tomates San pedro, cereza, lechuga romana bionda degli ortolani y canonigos de grano grueso, y otras, pero de estas en concreto quiero plantar ya, además de los tomates me pone que se puede plantar en invierno y primavera, bueno he leido todo del foro infojardin, pero aun tengo algunas dudas y quisiera tu consejo y experiencia.
Tengo pensado probar con algunas semillas en semillero, pero quiero que me digas los pasos a seguir para meter la pata. Muchas gracias y perdon por darte tanto la lata, pero me da miedo que no prosperen y tengo especial ilusión en que salga adelante mi minihuerto en maceta.Gracias Mª José
Soy nuevo y el huerto lo tengo como jovi. Y quisiera que me aconsejaran si en este mes iria bien la iembra coles coloflor acelgas. Las habas ya las tengo con sus dos primeras hojitas. Aqui hiela pero no mucho yo lo paso muy bien viendo crecer el cultivoel huerto solo lo hsgo pars mi cosumo.
Hola Antonio, buenos días
Tienes un calendario de siembra en esta entrada del blog:
https://www.picaronablog.com/2013/05/calendario-de-siembra-transplante-y-recoleccion-de-hortalizas-en-huerto-y-macetohuerto.html
Espero que te sea útil, ¡saludos!
Gracias por publicar mi comentario anterior
Hola Ester,estoy un poco cansado de leer blogs y no se realmente de donde sacas los marcos de plantación,seguramente de donde casi todos los que escriben un blog,copiado de alguna pagina de internét,porque de otra manera no me explico que pongáis esas distancias,ya os digo que estas distancias no las ponéis por experiencia propia,porque si hubierais plantado alguna vez a esas distancia os habríais dado cuenta de que es imposible plantar a esas distancias,bueno posible si es,otra cosa es que no se lo que la planta va fructificar y si por suerte fructifica algo a ver como lo vas a recolectar.Mi humilde recomendación a tod@s los blogéros es que pongan en practica todo lo que comentan antes de hacerlo,porque creo que os dedicáis a copiar y pegar sin tener ni de idea de lo que escribís,vuestra suerte es que la mayoría de las personas que os leen tampoco saben y solo contribuis a que sigan igual que estaban antes de leeros pero con la convicción de están aprendiendo algo porque por suerte sembraron cuatro matas de pimientos y pudieron comerse algunos en la ensalada,por favor escribid porque vuestra experiencia os diga que esta bien y que esta mal y no porque otro lo dice,porque pensad que cuando os lee alguien que sabe de que estais hablando se lo toma a chiste.Por cierto hablo por experiencia propia.
Saludos
Hola Panther,
Me extraña tu comentario en una entrada en la que no se habla de marcos de plantación ni volúmenes de maceta.
Por mi parte, creo que tanto en el blog, como en mis publicaciones en otros medios, queda suficientemente probado que hablo desde mi experiencia. Recuerda que servidora cultiva en macetas y por tanto, no suelo hablar de distancias sino más bien de volúmenes.
Estaré encantada de discutir sobre este tema contigo si eres tan amable de aportar ejemplos. Nunca te discutiré que la producción de un huerto en macetas es limitada y que no puede compararse con la de un huerto en el suelo. Pero para muchos, es la única manera de hacerlo.
Gracias por tu visita y quedo a la espera de tus comentarios. ¡Saludos!