Qué plantar o sembrar en Octubre

octubre-plantar-huerto

Si habéis acabado el verano un poco saturados por tener que regar constantemente las plantas, os traigo buenas noticias.
Y es que el huerto de otoño es mucho más tranquilo: no necesita tanta agua, tiene un crecimiento más lento, no hay que entutorar tantas hortalizas y seguirá siendo productivo. Octubre sigue siendo un buen mes para empezar con algunos cultivos que nos acompañarán durante la temporada.

Qué plantar en Octubre en un huerto en macetas

En octubre podemos sembrar o trasplantar acelgas, apio, cebolla, col, brócoli, coliflor, espinaca, guisante, haba, judía, puerro, rábano, remolacha, rúcula y zanahoria.


Si no tenéis muchas ganas de salir a la terraza durante el otoño y el invierno, pensad que la mayoría de estas plantas «crecen solas». No dejéis el huerto abandonado en un rincón, por favor. A malas, siempre podéis sembrar abonos verdes, que mantendrán la vida del suelo para que en primavera sea todo más fácil 😉

Sembrar o trasplantar

Puede que os preguntéis cuál es la diferencia entre sembrar y trasplantar. En Infojardín se resumía con esta frase: «Se siembra una semilla, se planta (o trasplanta) una planta».

La siembra implica empezar el cultivo con semillas. Desde el momento en que las introducimos en la tierra hasta que germina, pasarán de cuatro a veinte días (según la variedad). Y de ahí a que la planta alcance un tamaño apropiado para pasarla al huerto, en el exterior, un mes o dos más.

Es por ello que siempre os aconsejo empezar un huerto comprando plantel, esas plantas chiquitinas que alguien se ha ocupado de germinar por nosotros para ahorrarnos trabajo y sobretodo, la espera.
Son éstas las que trasplantaremos al huerto, porque ya son plantas y no semillas.

En esta época del año encontraréis plantel de todas las variedades que os he mencionado antes, pero con algunas excepciones. Y es que no es muy habitual encontrar plántulas de rábanos, remolachas y zanahorias para trasplantar.
Existe una explicación para ello, y es que de estas hortalizas se recomienda hacer una siembra directa, porque aguantan muy mal el trasplante. Es decir: las sembraremos directamente de semilla en la tierra del huerto o el macetohuerto.

Cultivar hortalizas de raíz

Las hortalizas de raíz agradecen que la tierra sea blanda y esponjosa, algo que os obligará a trabajarla muy bien para aligerarla o las raíces engordarán con dificultad. Conozco a un montón de hortelanos de tierra-tierra que jamás han conseguido una buena cosecha de zanahorias, por ejemplo. Y es que en muchos huertos, la tierra es arcillosa o tiende a compactarse, como ocurre aquí, en el Vallès.

Podéis mejorarla añadiendo estiércol de caballo (con un alto contenido en paja). O con paja directamente, comprando balas (o pacas) en cualquier cooperativa agrícola.

En huertos urbanos no suele haber ningún problema para conseguir buenos resultados, ya que los sustratos en los que cultivamos son ser muy ligeros y se compactan, sí, pero de otro modo.

Es muy importante no enterrar demasiado las semillas. Si en alguna ocasión lo habéis intentado creando un agujero con el índice y lanzando al fondo las semillas, es probable que no haya salido nada. Y es que la norma debería ser no enterrar una semilla más de dos veces su tamaño. Visualizad por un momento algunas de las que conocéis (como las del tomate o las del pimiento), y entenderéis mejor de lo que os hablo.

Las semillas contienen una reserva de energía que le permitirá crear las primeras raíces y luego los cotiledones. Estas son las dos primeras hojitas que se formarán y que romperán la tierra para salir al exterior. Y serán ellas las que empezarán a realizar la fotosíntesis que permitirá que se formen las primeras hojas verdaderas de la hortaliza en cuestión.

Si las enterráis más de la cuenta, las reservas de la semilla se agotarán antes de que los cotiledones alcancen su objetivo: salir a la superfície. Y ahí es cuando luego os quejáis de que las semillas no han germinado.

Los cuidados del plantel

Además, a partir de ese momento tenemos que estar muy pendientes de nuestros bebés, evitando que la tierra se seque en exceso y proporcionándoles sol directo para permitirles un buen crecimiento.

Si no tenéis muy claro poder dedicarles un mínimo de tiempo, comprad plantel. Os ahorrará trabajo y ya lo intentaréis más adelante, cuando caigan entre vuestras manos las semillas de alguna variedad especial.

Porque esto sí que hay que decirlo: la oferta de variedades de plantel (y salvo honrosas excepciones), es bastante limitada. Y a menudo hay que dar unas cuantas vueltas o comprarlo por internet para conseguirlo ecológico y así evitar las variedades híbridas.

¿Qué variedades estáis cultivando en estos momentos? ¿Me lo explicáis en los comentarios?

ester-casanovas-picaronablog

Ester Casanovas @picaronablog

Me encantan los huertos urbanos y el cultivo de hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer libro, Hortelanos de ciudad.

También te puede interesar

7 comentarios

  1. Me gusta mucho toda su información y aparte de agradecerle por todo, quisiera hacer un
    comentario que creo adecuado y puede ser útil: si en vez de hablar de meses de siembra,
    cosecha, etc. como octubre, marzo y demás; dijeran, primero, segundo o tercer mes de primavera, verano, invierno, etc. Sus consejos e instrucciones dejarían atrás las fronteras y los habitantes de ambos hemisferios nos beneficiaríamos por igual.
    Ya sé que es posible, y nada complicado hacer la conversión necesaria, para aprovechar un calendario botánico; pero refiriéndose a las estaciones; podríamos usar los datos directamente del informe original.
    Esperando, no haber abusado de su atención me pongo a sus órdenes y me despido por hoy con un: Gracias por todo.

  2. Hola. Me gustaria saber mas de huertos urbanos para poder-lo aplicar al huerto que tengo montado en mi terraza y por eso he consultar la programación de ràdio Santa Perpètua para consultar el horario de pagesos de ciutat però no lo he encontrado. Ya no sé hace?Y si es asi hay alguna emisora de ràdio que hagas o que tenga algun programa como ese? Agradecida de poder expresar mis dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *