Los meses de septiembre a noviembre acostumbro a tener menos tiempo para dedicárselo al huerto. Así es cada año debido a mi trabajo y a que este es el momento de máxima actividad. Afortunadamente cuento con la ayuda de mi padre, que desde que se jubiló me echa una mano en el macetohuerto.
El otro día me daba el parte: ¿Ya sabes que se han abierto unas flores azules? Oh boy, ¡el azafran! Te despistas un par de días y te pierdes mil cosas en el huerto. A la que pude acercarme comprobé que las primeras rosas ya se habían abierto. Me encanta ese olor dulzón, como a miel, y el contraste con las hebras de un rojo intenso. Eran de los bulbos de azafrán más grandes que planté, y han llegado a salir hasta 6 flores de cada uno de ellos, todo un récord.

Lo habitual es cosecharlas cuando la flor aún no se ha abierto para conservar su aroma al máximo. En el huerto urbano es difícil que coincidan muchas a la vez, por lo que siguiendo los consejos de Destripaterrones, recojo las que hay y las pongo en un tupper, que va a la nevera hasta que junto unas cuantas. Con calma, procedo a abrirlas con cuidado para sacar las hebras y secarlas a muy baja temperatura en la sartén. Las dejo enfriar bien y luego las guardo para usarlas en la cocina.
Dejando aparte el azafrán, en el macetohuerto siguen conviviendo las supervivientes del verano con las hortalizas de invierno. En la terraza, los pimientos siguen produciendo, aunque muchas de sus hojas se han vuelto de color amarillo limón. Los pobres están agotados, ¿pero quién los arranca si están llenos aún de pimientos y de flores? Posiblemente en quince días pasarán a mejor vida, y en su lugar sembraré más habas, que dan muy buena producción cada año.
En el patio de abajo ya arranqué las tomateras y ahora las macetas están ocupadas con habas, coles y lechugas, mientras que en lo macetones planté coliflores, brócoli y coles de Bruselas.

Creo que un año más voy a dejar pasar el cultivo de guisantes (chícharos, arvejas), a no ser que encuentre semillas de tirabeque (bisaltos). Mucha gente no conoce esta variedad de la que se consume toda la vaina, como si se tratara de una judía (poroto). Siempre me han parecido más productivos que los guisantes normales, o puede que sea cosa mía, ¿vosotros qué creéis?
Empieza la época de siembra de ajos, ya sea para consumirlos tiernos o para dejar que se haga la cabeza entera y cosecharlos para conservar. Por ello empiezan a verse bolsas de ajos de siembra en la mayoría de comercios especializados. Recordad que si los sembráis para consumirlos tiernos podéis enterrarlos un par de centímetros bajo tierra y dejarlos más juntos.
Es buen momento para plantar cebollas, lechugas de variedades de invierno, rábanos, zanahorias, rúcula, remolacha y puede que también canónigos. No es habitual sembrarlos en noviembre pero si siguen así las temperaturas, puede que las semillas germinen sin problemas. ¿Quién dijo que el otoño era aburrido?
8 comentarios
Hola. El año pasado plantamos bisaltos en la pequeña parcela en la huerta de Valencia que llevamos y no fueron nada bien. Las matas y los frutos pequeños y poca cantidad. Las semillas eran de sobre compradas en Lidl (creo recordar). Tenía muy buen recuerdo de los bisaltos porque hacía muchos años que no los probaba; en mi familia eran habituales porque somos de Aragón. Por cierto, el azafrán espectacular!! Un saludo. @___Olga___
Hola Olga y gracias por tu comentario. Pero… ¿plantaste guisantes y estos sí fueron bien? Lo digo por comparar la producción de unos y de otros. Saludos!
Hola!! Guisantes no. Planté judías de manteca redondas. En mata, no trepadoras. Hace un arbusto pequeño y se llena de judías colgando!! Algunas matas fueron muy bien pero, casualmente, las que estaban al lado de los bisaltos no hicieron casi nada. Así que debe ser que esa parte del huerto no les va… @___Olga___
Hola guapa
Bisaltos tirabeques de los q explicas en el post son de los que sembramos nosotros,creo yo.si quieres pásame tu dire por mp y te mandó unos cuantos para que siembres.
El azafrán es muy bonito nosotros embreamos y un año cogimos las hebras y las tostamos y demás,pero luego no se dónde se perdieron los bulbos:O
Los ajos hasta el menguante de enero no nos toca 😀
Besos guapa
Gracias, Angelita!
Sobre el azafrán, normalmente saco los bulbos de la tierra hacia abril-mayo, cuando veo que han engordado lo suficiente. En un huerto de tierra no suele ser necesario pero a mi me hacen falta las macetas y además el primer año se me pudrieron porque la primavera fué muy lluviosa. ¿Tú los sacaste o los dejaste?
Y los ajos para tiernos, ¿también los siembras en la menguante de enero?
Besitos!
Ostras!!! azafrán DIY!!! esto lo tengo que probar!! 😉