Ya os he hablado del cultivo de calabacines en el blog, pero este año no podía dejar de comentaros la enorme mejora en su producción que he experimentado al aumentar considerablemente el volumen del contenedor donde están plantados.
Os pongo en antecedentes: el primer año que cultivé calabacines, los puse en unas macetas muy, muy pequeñas. Las plantas crecieron pero no hicieron nada: cuatro hojas, algunas flores y ningún fruto.
En cambio, leía con cierta envidia a los compañeros hortelanos de Infojardín, que cosechaban calabacines hasta la saciedad, recomendando incluso no poner más de dos matas en un huerto familiar.
El año siguiente, acudí al compañero Jesusisi en busca de consejo. Me explicó que los calabacines eran muy exigentes en abono, por lo que ese verano opté por sembrarlos en una maceta mucho más grande y añadirle humus de lombriz con más regularidad.
He seguido utilizando esas macetas cada año para su cultivo, pero lo cierto es que no me daba por satisfecha. Aunque conseguía cultivarlos con éxito, nunca obtenía una cosecha continuada durante el verano, y además los calabacines crecían de manera irregular, siendo más estrechos de la punta.
Hace un par de inviernos construí una jardinera con palets, que ya os enseñé en la entrada sobre los calçots. Después de recogerlos, planté en ella un physalis que creció muchísimo y me regaló sus deliciosos frutos hasta que este invierno me decidí a arrancarlo porque se había desmadrado mucho.

La jardinera ha estado vacía unos meses hasta que se me encendió la bombilla y pensé que tenía que probar los calabacines allí.
Ahora está en esa misma posición pero he quitado el aloe vera que veis detrás, con lo que está desplazada justo hacia la pared. En esa punta planté una parra esta primavera que me va a obligar a estudiar un poquillo sobre el tema porque no tengo ni idea de los cuidados que requiere. De momento está creciendo bien, haciendo muchas hojas y según me dijeron, debería dar algún racimo de uva ya que tiene dos años. Veremos.
Hará cosa de mes y medio planté dos matas de calabacines que empezaron a crecer rápidamente y que ya me han ofrecido sus dos primeros frutos: los calabacines más grandes y hermosos que he cosechado jamás en el macetohuerto.

Tenía que compartirlo aquí por varios motivos: uno de ellos para dar la razón a todos los libros y manuales donde recomiendan volúmenes muy grandes para su cultivo. El otro está claro, ¿no? Un exitazo así tenía que contarlo en algún lugar ^_^
Saludos!!!
15 respuestas
Enhorabuena por esos calabacines. Yo tengo calabazas en una bolsa de las de Ikea con 50 litros de sustrato. Si tengo suerte ya contaremos 🙂
50 litros de sustrato ya son litros, ya! Lo de las bolsas de Ikea es una idea buenísima, ¿tienes fotos?Suerte y no olvides abonarlos mucho!!!
Muchas felicidades por los hermosos calabacines! Soy una novata absoluta en el tema, y me estaba planteando plantar un calabacín, ya veo que con un contenedor de fruta de 20 litros no será suficiente…ya veremos
Pica, aún estoy maravillado con tus ejemplares!
Yo tb tengo un pedazo de container con 2 matas…y salen calabacines, se polizizan, pero no acaban de desarrollarse rápido…creo q me pasé con el guano, y hay más follaje que otra cosa..o demasiados frutos y ninguno crece del todo…
En fin…cataplín…
Un beset!!
Hola Iska!Posiblemente te ocurra como a mi otros años: algunos calabacines conseguirás pero seguro que será poca producción. De todos modos, ¡inténtalo! En esto del huerto hay que probar y experimentar para aprender, ya lo verás!!!Rafelin, te agradezco mucho el comentario, más viniendo de ti. No te creas, yo a los míos los tengo dopados a base de humus de lombriz: un poco espolvoreado alrededor cada quince días y cada semana riego generoso con la «coca-cola» del vermicompostador.Lo que sí es cierto es que han empezado a producir rápidamente, otros años tenía que esperar más a que aparecieran las primeras flores femeninas.Un beset guapissim!
Ok guapa. Ya te contesté el mensajín. Miraré lo del NPK…no me fijé en lo de la proporción e igual quieren potasio.
La verdad que, al menos en el campo, es de lo más rápido, crecen a minutos, una vez cuaja, en dos o tres días está listo…ya sabes q me alegro de q hagas buenas tortillitas y crema de calabacín, q está «buenisma»!
Ester los mios no han funcionado, te doy la enhorabuena la verdad no me dejas de sorprender cada día.
Mis calabacines los he transplantado a mi huerto ahora veremos como ira. Ya te pasare una fotito. Un besazo.
Qué envidia me dais los que tenéis huerto de tierra-tierra. Todo es más difícil en el maceto.Y qué duro debe ser hacer el camino al revés: del huerto al maceto.Saludos y buen finde!!!
Bueno y de las flores ni que decir, que también son deliciosas, enhorabuena!
Qué tamaño en litros recomiendas para que vaya bien el cultivo del calabacín en maceta? tengo que comprar macetas para el próximo cultivo y quiero acertar y tener una buena producción de calabacines
Hola, Anónimo!
Mínimo 60 litros si quieres tener una producción aceptable, que también depende de la variedad que vayas a cultivar.
¡Suerte!
Los calabacines luna tienen éxito en maceta? Sabéis cuantos litros por planta sería necesario para esta variedad?
hola amigos soy nuevo
los tengo puestos en huert y no he conseguido que salga uno completo en la punta no se llenan un buen trozo k me puede ocurrir?????
gracias
Hola Cayetano,
Según tengo entendido, esas deformidades se deben a una polinización deficiente. O incorrecta, como prefieras. ¿Es en los primeros calabacines? Normalmente los primeros «cuestan» un poco más, ya verás cuando cojan carrerilla 😉
Saludos!