Cómo plantar calçots

calçots-como-plantar-maceta

Que si, que ya sé que todos vamos de culo estos días con el huerto: que si riega, que si recoge, que si una plaga, que si hacer botes de conserva… Es lo que tiene el verano, pero no por ello debemos olvidar que después de estos meses tan intensos viene el otoño, y con él algunos cultivos que tenemos que empezar a preparar ya. Y los calçots son uno de ellos.

Esto de los calçots es uno de los cultivos más sorprendentes que hay y siempre me ha maravillado, quizá porque tiene lugar en dos fases que se deben conocer para no cometer el mismo error que tuve el primer año. Os cuento: Compré un sobre de semillas de «Cebolla blanca tardía de Lérida para calçots». Las sembré y cuando fueron saliendo las fuí calzando de modo que el resultado fué algo muy extraño, a medio camino entre una cebolla y un cebollino grueso.

Suerte que en Infojardín el Maestro Peret nos ilustró compartiendo su experiencia. Él vive en Móra La Nova, tierra de calçots y los ha cultivado desde siempre. Gracias a sus explicaciones aprendí que lo que hay que sembrar en primavera es la semilla, que se cultiva como una cebolla normal y que se arranca al inicio del verano. Se guarda durante estos meses calurosos y se planta ahora otra vez, desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, según las zonas. Por ello, si queréis comer calçots a primeros de año, lo que debéis sembrar son las cebollas, no las semillas.
De ella, saldrán los calçots. Es decir: de una sola cebolla cosecharemos de tres a siete u ocho calçots.

Cómo plantar las cebollas de calçots

El proceso para plantar las cebollas es el siguiente:

  • Labrar bien la tierra, dejadla bien esponjosa
  • Regar el sustrato, que quede húmedo. Así podréis enterrar bien las cebollas sin llegar a cubrirlas. Enterradlas dejando una tercera parte fuera del sustrato hasta que empiecen a salir las primeras hojas, que aparecerán al cabo de unos 20 días. Hay que dejar 10 cms entre filas y unos 20-30 cms entre cebollas (si son pequeñas, con 20 cms es suficiente)
  • El mismo día que las plantéis, añadid una buena cantidad de abono de manera superficial, sin mezclarlo con la tierra. Se irá integrando en el sustrato conforme vayamos regando.
  • Cuando los tallos tengan una altura de 20 cms aproximadamente, será el momento de calzarlos (de ahí su nombre en catalán). Eso provocará que sigan creciendo y que la parte enterrada sea blanca. Seguiremos repitiendo este procedimiento según vayan creciendo hasta que llegue el momento de arrancarlos, que será cuando tengan el grosor que nos parezca aceptable (normalmente a mediados de enero).

Cultivar calçots en maceta

Los que cultiváis en contenedores debéis saber que necesitaréis espacio vertical para cuando debáis calzarlos. Pensad en ello antes de sembrar las cebollas, ya que una vez enraizadas no es conveniente cambiarlas de lugar.

Un invento muy interesante si no tenéis una jardinera profunda es un truco que me explicaron y que consiste en recortar la parte inferior y superior de una botella de agua o una garrafa, de modo que nos quede como un tubo. La enterraremos en el sustrato con el calçot dentro, de manera que según vayamos necesitando espacio vertical la rellenaremos consiguiendo un poco más.

No es necesario enterrar la botella en el mismo momento de plantar la cebolla, hacedlo cuando os quedéis sin espacio vertical para calzar.

Cortar o no cortar las cebollas de los calçots (¡y un secreto de agricultor!)

Tradicionalmente, siempre se ha cortado una tercera parte de la zona superior de la cebolla antes de sembrarla. La finalidad de este corte es para que broten más calçots. Pero hablando con Narcís, el Ingeniero Técnico Agrícola de Agrorganics, me explicó que se había publicado una ficha técnica muy interesante en la que presentaban los resultados de un estudio que valoraba esta práctica.

Para nosotros no supone un gran trabajo cortar ese trozo, pero para los agricultores tradicionales, la mano de obra que implica es brutal. Me imagino que si entendéis catalán os gustará leerlo y sacar vuestras propias conclusiones. Si no es así os avanzo que no observaron diferencias significativas y que lo desaconsejan debido al riesgo de infecciones a través del corte.

Narcís me contó también un secretillo: a pesar de que las cebollas pequeñas dan menos calçots, son más precoces, porque tienen que tirar adelante menos calçots y lo consiguen antes. Me contaba que hay agricultores que siembran primero las pequeñas para poder cosecharlas a finales de noviembre o primeros de diciembre. Son los primeros y se pagan mejor. La segunda siembra la hacen con las más grandes, que llegan en plena temporada y serán más productivas (aunque su precio será menor).

Me encantan los huertos urbanos y cultivar hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano y asesorías, colaboro con empresas de jardinería y medios especializados y he publicado dos libros que te ayudarán a empezar: Huerto urbano (Iceberg Edicions, 2025) y Hortelanos de ciudad (Viena, 2014)

También te puede interesar

9 respuestas

  1. Claro, ahora lo entiendo!!! Picarona.
    Siempre tuve curiosidad por conocer datos sobre los calçots.
    ¡¡¡Son lo que nosotros llamamos cebollas escalonas.!!!
    Nuestras cebollas escalonas también provienen de plantación de cebollas de segundo año. Nosotros las sembramos todos los años y así aprovechamos las cebollas que nos germinan en los cestos de la despensa.
    La única diferencia es la variedad de cebollas que se utilizan.
    Gracias por la información.
    (Tengo publicado un post al respecto: CEBOLLAS ESCALONAS)
    Un abrazo desde El Terrao.

    1. Voy a echarle un vistazo ahora mismo!
      Curiosamente aquí llamamos «escalunyes» a una variedad de cebolla muy concreta, mira esta foto: https://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Echalote_p1040227.jpg

      He visto tu entrada y efectivamente el proceso el el mismo. La diferencia (quizá) está en la variedad de cebolla, las que usamos para los calçots son un tipo de cebolla blanca que no pica y por eso están luego tan ricas asadas. Te cuento más cosas respondiendo en tu blog 😉

  2. hola, he visto en la foto que usas una jardinera con una especie de tela o plastico dentro. tengo unas cajas en las que despues de leer tu post quiero plantar calçots. ¿Me podrias decir qué tipo de tela has usado?
    Gracias!!!

    1. Hola Raquel!

      Pues en su momento usé un plástico muy grueso que tenía mi padre en casa (era albañil y cuando se jubiló conservó algunas cosas) que según me dice se llama «butilo».
      De todos modos, hay bastantes materiales que te servirán para lo mismo en las tiendas online, desde plástico «antigerminación» que se vende a metros, o en los almacenes de construcción también hay algunas que te pueden ser de utilidad.

      No te recomiendo usar bolsas de plástico de basura, se rompen y degradan con mucha facilidad. Y sobretodo, barniza bien la madera a no ser que esas cajas se puedan tirar sin problemas dentro de un par de años.

      Te dejo un enlace que quizá pueda serte de utilidad:
      https://palets-con-vida.blogspot.com.es/2008/06/jardineras-con-madera-de-palets.html

      Saludos!

  3. Hola! Me encantan los calçots, están riquísimos con su salsita romesco casera… ñammmm. Probaré a cultivarlos yo misma, pero hay un concepto que no he entendido, qué quieres decir con «calzarlos»?

    Gracias! Me encanta tu blog!

    1. Buena pregunta, Noe, me lo tomo como un tirón de orejas, debería haberlo explicado!!!

      Calzarlos es el acto de cubrir el tallo con más tierra o sustrato. Se hace así para que la cebolla crezca alargada y se vea blanca, como si fuera un puerro.

      En este video se vé cómo lo hacen en los campos con medios mecánicos, en un huerto familiar se hace con una azada o con las manos o el truco de la botella/garrafa si es un macetohuerto.
      En mi caso, lo que hago es vaciar parte de la jardinera, que es muy grande, para ir añadiendo sustrato cuando los calzo. Espero que te quede más claro con esta explicación. Si no es así, no te sepa mal consultar lo que quieras. ¡Saludos!

  4. agradeciera que me cuentan el día de siembra de loa .Calcots por unos me
    cuentan que en últimos de .Agosto otros que finales de .Septiembre .
    Le agradeciera me fechas mas exacta . Gracia .Manel

    1. Hola Manel,

      Las fechas varían en función de la zona y de lo que quieras adelantar tu cosecha. ¿Dónde vives? ¿Qué climatología tienes en estos momentos?
      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *