Si una imagen vale más que mil palabras, seguro que un video vale más que un millón. Esta tarde he ido a ver a mis padres y el macetohuertero suplente, muy orgulloso, me pregunta con rentintín: «¿Ya has visto como tengo las lechugas?».
Hace un par de semanas me sobraron unas cuantas de un taller y le pedí si podía trasplantarlas a la mesa de cultivo que está en la terraza porque me iba de viaje al día siguiente.
No sólo lo hizo la mar de bien, sino que directamente puso en práctica el truco de las garrafas de agua para proteger las lechugas de los pájaros. No es nada nuevo ni tiene más misterio, pero estoy segura de que habrá quien no lo conozca y le parecerá una solución fácil e ingeniosa.
Como véis no tiene mayor complicación: hay que recortar la base de la garrafa y el cuello de manera que nos quede como un manguito. Lo clavamos en la tierra y listo.
Imagino que los pajarillos, palomas y cotorras que tenemos en Sabadell no encuentran dónde posarse y ello protege las lechugas de ser mordisqueadas.
Los pros
- Resulta tan efectivo como una malla antipájaros. Y es gratis.
- Reutilizamos un envase que iría directo al contenedor más próximo, alargando su vida útil.
- Es útil también para proteger otras plantas y/o plantones, especialmente si tenéis animales domésticos aficionados a morder todo lo que sea verde.
Los contras
- En días ventosos es posible que más de una garrafa salga volando. Aún así, compensa.
- Cada vez me estoy volviendo más maniática con el uso de plástico PET en el huerto. Por ello las renuevo cada dos o tres meses como máximo, cogiéndolas del contenedor más próximo (en casa se bebe agua del grifo).
Espero que os guste el minivideo que he colgado en Instagram para enseñároslo. Mi viejo móvil no me permitía grabarlos, pero el nuevo sí, por lo que espero ir grabando algunos más.
¡Saludos!
4 respuestas
Es buen truco seguro, me ha gutado ver a tu padre jajajaja
Hace tiempo que no le veías, ¿verdad? Pruébalo, Sonia. No cuesta nada y funciona!
Amé el truco de las garrafas de plástico cubriendo las lechugas, ya que probé poniendo unos remolinos de viento, pero no me funcionó para nada. En una tarde se comieron mis primeras lechugas del huerto.
Muchas gracias por el súper dato, así tengo donde utilizar algunas botellas que aún no se iban al reciclaje 🙂
Gracias a ti por compartir tu experiencia, ¿probaste a clavar la botella con algún tipo de poste? Por lo menos así no se irán volando cuando haya remolinos.
Saludos!