
Cómo empezar un huerto comunitario
¿Estás buscando un huerto comunitario, un pedacito de tierra para cultivar? En pocos años han pasado de ser algo (casi) residual en los que sólo se
¿Estás buscando un huerto comunitario, un pedacito de tierra para cultivar? En pocos años han pasado de ser algo (casi) residual en los que sólo se
Hay una idea que utilizo a menudo en los talleres pero que creo que nunca os había explicado aquí. Es el concepto del camino que
Hace unos días leía en varios medios de comunicación que el clima de estos últimos meses había provocado montones de excedentes hortícolas. Todo ha crecido
Me gusta pensar que la planificación del huerto es como un enorme puzzle en el que hay que conseguir encajar todas las piezas dentro del
Hace ya algunos meses tuvimos la gran suerte de entrevistar a Gaspar Caballero en Pagesos de ciutat. Nos habló de su método de les parades en crestall y
Siempre digo que una de las cosas más bonitas de tener un huerto es descubrir el proceso de las hortalizas. El primer año está lleno
Los cotiledones son las primeras hojas que aparecen al germinar una semilla. La mayoría de hortalizas tienen dos, y lo normal es que se caigan
Elena me pregunta sobre un momento delicado: el del transplante del recipiente donde se han hecho germinar las semillas a su ubicación definitiva.Sí, parece muy fácil:
Una de las primeras plagas que podemos encontrar en nuestros huertos, es la mosca blanca.Son unas moscas diminutas de color blanco que normalmente se acumulan
En el foro tenemos a auténticos maestros que cuando abren la boca (o en este caso, teclean), tienes que ir corriendo a por una libreta
© 2005 – 2023 Ester Casanovas – Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies