Macetas y jardineras: ¿qué opciones tenemos?

macetas-jardineras-para-huerto
Los macetas y las  jardineras son los recipientes más clásicos de jardinería, y quizá tengas algunos en casa o puedas conseguirlos gratis. Antes de comprar, pregunta a tu familia y a tus amigos si tienen alguno sin usar: seguro que más de uno estará encantado de deshacerse de un trasto que a ti te vendrá de perlas.

Los materiales de las macetas y jardineras

Los materiales más habituales son el barro o terracota, el plástico, las macetas textiles y las jardineras de madera. Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, que normalmente tienen que ver con el comportamiento del material ante el clima, su peso y el mantenimiento.

Macetas y jardineras para colocar en el suelo

tierra-jardinera-huerto-casero

Cuando empecé mi huerto encontré estas macetas cuadradas de plástico en un vivero y me parecieron muy útiles para aprovechar el espacio al máximo. Pero por descontado están las redondas de toda la vida, las jardineras y las macetas textiles. Todas ellas disponibles en distintos tamaños y profundidades.

Mesas y camas de cultivo

mesas-camas-cultivo-madera
En la foto no se vé, pero esta cama de cultivo está a cubierto, y es la que recibe menos horas de sol en el patio. No obstante, cultivo en ella sin problemas porque tiene sol desde el mediodía hasta las cinco de la tarde pasadas.

Las mesas de cultivo son enormes jardineras con patas. Se fabrican en distintos tamaños y materiales, aunque personalmente prefiero las de madera. Puedes cultivar casi cualquier tipo de hortaliza en ellas, pero las prefiero para aquellas de pequeño tamaño y ciclo rápido (como lechugas, escarolas y otras hortalizas de hoja) ya que te evitan tener que agacharte.

Las camas de cultivo sirven para crear bancales en el suelo, ya sea encima de un suelo pavimentado o directamente sobre la tierra. Son lo más parecido a cultivar en un huerto convencional, con la ventaja de que al rellenarlas, podemos utilizar un sustrato fértil. Son la base del método SQG (el huerto en un metro cuadrado), algo que algunos fabricantes tienen en cuenta al diseñarlas.

Huertos en escalera

huerto-escalera

Los huertos de madera con peldaños pueden contener un gran volumen de sustrato. Son muy prácticos para aprovechar los espacios libres contra las paredes de una terraza o de un patio para cultivar hortalizas de gran tamaño.

Al distribuir las hortalizas en un huerto en escalera, deberemos tener en cuenta el volumen que necesitan y las alturas de las plantas adultas para evitar que se hagan sombra entre ellas.

Huertos verticales, apilables y macetas colgantes

A menudo planificamos el huerto pensando en el suelo y olvidamos el espacio aéreo y las paredes. Pero cada vez existen más soluciones para poder cultivar también en ellas, ya sea con las clásicas macetas colgantes, de pared, o con módulos apilables.

Lamentablemente, las capacidades de todos estos contenedores no son muy grandes, lo que impide cultivar algunas hortalizas. Será complicado plantar pimientos o calabacines, pero las aromáticas y algunas hortalizas de pequeño tamaño se adaptan sin problemas.

Una ventaja más para crear este tipo de jardín o pared vegetal: las plantas actúan como pantalla acústica y calorífica. En verano, estarás mucho más fresco en el interior de casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *