¿Calentando motores para uno de los días más bonitos del año? Sí, ya sé que muchos de vosotros no celebráis el día de Sant Jordi como lo hacemos aquí, pero ver rosas y libros por la calle en manos de personas de todas las edades es algo superior a mi. ¡Me encanta!
Así que como he hecho otros años (y también para que mi amigo Aitor no me ponga falta), ahí van mis recomendaciones: libros relacionados con el huerto que he recibido durante los últimos meses.
Espero que os guste y que os sirva de inspiración para elegir futuras lecturas.
El huerto en casa al estilo Montessori, de Cristina Tébar

No sé si en alguna ocasión os he contado que no tengo hijos. Puede que me hayáis visto en alguna foto en Instagram con mi sobrina Sara, pero tengo otra más, Ariadna (su madre me tiene prohibido subir fotos de ella) y dos niñas más en camino. ¡Qué ganas de verles la carita!
Estoy convencida de que por el hecho de no ser madre es posible que se me escapen muchas cosas. Como mujer, como tía y como persona.
Afortunadamente, creo que mis hermanas no tienen queja sobre mi, pero debo reconocer que el libro de Cristina me provocó una enorme curiosidad desde que vi la portada. Me pregunté si podría aprender algo que no supiera, y debo reconocer que si, así fué.
A lo largo de 196 páginas, aprendes todo lo que necesitas saber si eres padre y quieres empezar un huerto desde cero con tus hijos. A destacar especialmente las actividades que propone para realizar en familia y disfrutar aprendiendo.
El huerto en casa al estilo Montessori
Autora: Cristina Tébar
Plataforma Editorial, 2017
Precio: 19,50 € (comprar online)
Jardinería para dummies, de Silvia Burés

Supongo que nadie se sorprenderá si digo que soy una despistada. Por eso, el día que ví el libro de Silvia en una web, lo pedí a la editorial y le mandé un correo felicitándola por «la novedad».
¡Qué chasco! Me contestó con un jajajaja, contándome que el libro hacía años que se había publicado, pero que ahora había salido en este formato. Tierra trágame.
Pues bien, pasada la vergüenza inicial, tengo que deciros que es un libro altamente recomendable. Ameno y super didáctico. Y sobretodo, explicado como a mi me gusta: de tú a tú y avanzándose sobre las dudas que se pueden generar. Me parece un regalo acertadísimo para aquella amiga que te dice que «siempre se le mueren las plantas pero no sabe porqué». Regaládselo, en serio. Sus 320 páginas valen la pena.
Jardineria para dummies
Autora: Silvia Burés
Planeta de libros, 2013
Precio: 18,00€ (comprar online)
Disponible también en formato Kindle
La ciudad comestible, de Pilar Sampietro

Si algo me gusta del programa de Pilar, es su manera de contar historias. Creo que es muy consciente de que todos tenemos una, y que conociéndola, se entiende mejor cómo hemos llegado a un cierto punto en nuestras vidas. En esta ocasión, empieza explicándonos la suya en particular, y de cómo ver a su padre cuidando de un árbol recién plantado en la calle, le marcó personalmente.
La ciudad comestible es un digno sucesor de El jardín escondido. Un recorrido mes a mes por distintos espacios de la ciudad de Barcelona tan delicioso como su libro anterior. Con entrevistas a los responsables de cada uno de esos espacios, y recetas elaboradas con plantas.
Cuando lo acabas, te ocurre como con otros libros: necesitas ver con tus propios ojos esos espacios maravillosos en los que transcurre la acción. Solo que en esta ocasión, la acción es tranquila y pausada, al ritmo de la naturaleza.
La ciudad comestible
Autores: Pilar Sampietro, Ignacio Somovilla, Jabier Herreros y Jorge Bayo
Editorial Morsa, 2018
Precio: 15,00 € (comprar online)
También disponible en catalán: La ciutat comestible
Cultivando la vida, de Marc Casabosch

Siento debilidad por Marc. Me encanta como se explica y cómo es capaz de transmitir entusiasmo, alegría, conocimientos y curiosidad por lo que sea que haga. Le conocí por sus libros sobre setas y desde que publicó Un huerto para ser feliz, le sigo en las redes sociales. Me gusta lo que hace.
En esta ocasión, ha creado algo muy valiente: un libro sobre huerto en el que a la vez desnuda su alma. Os diría más: no creo que lo haya escrito pensando en hacer un tutorial sobre el huerto, sino que el huerto es el punto de partida para desarrollar temas mucho más transcendentales.
A lo largo de 250 páginas, desarrolla su visión sobre la vida, la sostenibilidad, el empoderamiento, el amor por lo que haces y porqué lo haces. Y creo que siempre viene bien que una lectura te haga reflexionar.
Este es mi favorito de todos los libros que encontraréis en este artículo. He aprendido más sobre el huerto y durante su lectura lo he depositado sobre mi regazo para viajar a ese lugar donde te conoces un poco más a ti mismo. Gràcies, Marc.
Cultivando la vida
Autor: Marc Casabosch
Now books, 2018
Precio: 22,90 € (comprar online)
Disponible también en catalán: Cultivant la vida
Minihuertos, de Marta Rosique y Raúl Piqueras

Sigo a Plantea desde hace tiempo y se veía venir que acabarían publicando un libro. Tienen un montón de seguidores en Instagram y su estilo es fresco y divertido.
Estamos ante un manual de iniciación al cultivo en espacios pequeños, lleno de ideas y trucazos. Ideal para novatos (y no tan novatos, he tomado nota mental de algunos de sus consejos).
Es una pena que el libro no incluya fotografías, porque sería maravilloso. Pero está lleno de dibujos de aquellas cosas importantes que se deben mostrar porque las palabras no son suficientes. ¡Enhorabuena, chicos!
Minihuertos
Autores: Marta Rosique y Raúl Piqueras
Zenith, 2019
Precio: 15,95 € (comprar online)
También disponible en formato Kindle
Y hasta aquí mi recopilación, con los libros ordenados según los he ido recibiendo y leyendo. Seguro que hay muchas más novedades, pero no he tenido oportunidad de hojearlos. Eso ya será en un próximo artículo.
Aprovecho para desearos un Feliz Sant Jordi a todos, pero muy especialmente a todos aquellos compañeros que han publicado por primera vez. Las presentaciones y las firmas de libros son un momento emocionalmente muy intenso, y espero que lo disfrutéis al máximo. ¡Felicidades!
4 respuestas
Cómo me gusta que hagas este artículo para Sant Jordi … Y que informes del número de páginas de casi todos los ejemplares recomendados.
Yo ya tengo el cupo de compras de Sant Jordi hecho, pero me viene genial tener a mano tus referencias para algún regalo especial en el resto del año.
Muchas gracias por el artículo.
¡Larga vida a la MacetoHuerta!
Larga vida, Aitor!
El 23 de abril en muchos sitios obviamente no celebramos Sant Jordi pero sigue siendo el día del libro.
¡Desde luego!