La importancia del pH del agua de riego en el huerto

El pH es muy importante a la hora de realizar un cultivo, debido a que, dependiendo del pH del suelo, el cultivo podrá proporcionarnos mayor o menor cosecha, esto es, si el pH del suelo es adecuado, la planta absorberá los nutrientes más fácilmente y la cosecha será más productiva, por otra parte, si el suelo tiene un pH perjudicial (demasiado elevado o demasiado bajo) la cosecha puede verse afecta y disminuir, lo que en algunas ocasiones deriva en pérdidas de dinero y hace que nuestro cultivo no sea rentable. Todo esto se puede saber muy fácilmente con los medidores de pH.

Para todo esto vamos a explicaros qué es el pH, cuales son los valores perfectos para el sustrato y para el agua de riego, cómo saber si el sustrato no tiene el pH adecuado y cómo regular el pH del agua y de los sustratos para que tu huerto sea de 10.

¿Qué es el pH? ¿Cómo influye en un cultivo?

El pH tiene varias definiciones, la más sencilla es la que determina el pH como el coeficiente que nos indica si una solución es ácida o alcalina (más adelante explicaremos cuando se da cada caso). También podemos definir el pH como el indicador de la cantidad de iones de hidronio que presenta una sustancia.

El pH influye en nuestro huerto de diversas formas, y se puede medir tanto en el suelo, en el medio de cultivo o en el agua de riego que utilicemos. Una planta se siente cómoda cuando el nivel de pH está regulado, y por lo tanto, absorberá mejor los nutrientes y obtendremos un mejor cultivo. Como hemos explicado en la introducción, esto puede ser un factor decisivo a la hora de plantearnos sacar un cultivo adelante o no, ya que si el suelo con el que queremos trabajar tiene un pH no adecuado y tenemos que adecuarlo a lo que necesiten nuestras plantas podemos llegar a necesitar hacer una inversión alta, esto en pequeños huertos no supone problema, ya que se soluciona con poco esfuerzo.

Valores perfectos de pH para sustrato y para riego

El pH se mide con valores entre 0 y 14. Con estos valores hablamos de:

  • pH ácido: valores entre 0 y 7
  • pH alcalino: valores entre 7 y 14
  • pH neutro: 7

El pH que se suele considerar como neutro y el más recomendado es cuando el valor está en 7 que corresponde al nivel que contiene el agua pura a temperatura ambiente, pero en la naturaleza los niveles que más se dan están entre 5 y 6,5 haciendo así que las plantas se hayan acostumbrado a estos niveles y muchos expertos cambian estos parámetros para considerar que 5,5 es el valor de pH neutro para las plantas, por lo que el valor adecuado para el agua de riego sería entre 5,5 y 6,5.
En el caso del sustrato, el valor del pH debe estar entre 5,0 y 6,4 ya que es el óptimo para el entorno radicular.

Síntomas de un mal pH en el sustrato

Si el sustrato es muy ácido nos encontraremos con:

  • Los nutrientes se disuelven con demasiada facilidad.
  • Puede haber un déficit de Fósforo (P), Potasio (K) , Magnesio (Mg) y Molibdeno (Mo) principalmente.
  • El suelo presenta aspecto pobre.
  • La vida en el suelo está muy reducida.
  • Puede producirse una toxicidad por aluminio debido a la disolución del ión Al3+ ya que se disuelve si el pH es inferior a 5,0. En este caso las raíces se verían afectadas y por ende la planta entera.

Si el sustrato es alcalino encontraremos:

  • Nutrientes que no se disuelven como Calcio (Ca), Hierro (Fe) y  Fosfatos que se eliminan.
  • Déficit de Manganeso (Mn), Fosfato, Hierro (Fe), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Boro (Bo) debido a la absorción reducida que tienen.
  •  En suelos arenosos aumenta la descomposición de sustancias orgánicas.

Cómo medir y regular el pH para que esté en los parámetros adecuados.

Para medir el pH existen diversos métodos: desde tiras reactivas que cambian de color para indicar el pH hasta medidores más precisos que encontrarás en el mercado a precios asequibles. Medir el pH es muy sencillo, sólo hay que tomar una muestra y seguir las instrucciones del medidor elegido.

Para regular el pH de nuestra huerta se pueden utilizar varios métodos

  • Si la huerta está creciendo y necesitamos reducir el pH podemos utilizar ácido nítrico, en cambio si ya nos está dando los primeros frutos necesitaremos ácido fosfórico.
  • En el caso contrario, si necesitamos aumentar: podemos añadir potasa caustica, sosa, o bicarbonato potásico en cualquier etapa del huerto.

Otra opción es la utilización de fertilizantes que están fabricados con esa finalidad como los fertilizantes Advanced Nutrients y que simplemente tendremos que añadir al suelo o al agua, en la cantidad recomendada por el fabricante, para que éstos suban o bajen su nivel de pH.

Es muy importante no variar los niveles de pH si no son necesarios ya que las plantas son muy sensibles a los cambios y podríamos llegar a estresarla sin necesidad.

Información facilitada por la empresa Eurogrow (www.eurogrow.es)

ester-casanovas-picaronablog

Ester Casanovas @picaronablog

Me encantan los huertos urbanos y el cultivo de hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer libro, Hortelanos de ciudad.

También te puede interesar

5 comentarios

  1. Buena explicación sobre algo muy importante y que a veces descuidamos, puede que esa sea la causa de que ciertos cultivos no salen ni «pa. tras» en mi huerto. Voy a averiguar el ph del suelo y el de el agua. Gracias Esther por este articulo. Tonia Rubio

  2. hola muchas gracias por el articulo! Nesectio ayuda por favor… tengo un predio de una hectárea soy de Chile y medi el ph del agua que es de 8.1! que corresponde a un laguna que esta alrededor del predio , el ph del suelo es de 7 y un poco mas , pero lo malo es que el suelo es demasiado duro y hasta tiene grietas cuya profundidad son de a lo menos 25 cm, esta muy agrietado y duro, queria saber si esa agua me sirve para un futuro cultivo de unos 4000 m2 y cuanto cuesta mas menos en dinero, aca en chile el precio de dolar es 630 pesos chilenos aprox y del euro unos 760 pesos chilenos! de antemano muchas Gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *