Como sembrar los distintos tipos de semillas de hortalizas en un huerto urbano

Hace algunos días colgué en el blog una nueva versión del Calendario de siembra, transplante y recolección de hortalizas adaptado al huerto (con marcos de plantación) y al macetohuerto (volúmenes de maceta).

A primera vista, un calendario de este tipo debería llamar la atención por la falta de información en algunas de las hileras. En la de las acelgas, por ejemplo, se indica cuándo sembrar y cuándo cosechar, pero la columna del transplante está en blanco. No es un error mío, quise especificarlo de este modo a cosa hecha.

Cómo sembrar los distintos tipos de semillas

Estos últimos meses hemos estado hablando mucho de los semilleros, de cómo prepararlos, regarlos, cuidarlos y de cómo proporcionarles luz calor. También de cómo evitar que se nos ahílen por falta de luz, pero en ningún momento he mencionado que hay variedades de hortalizas con características algo distintas de las que no se acostumbra a preparar plantel. Vamos a verlas:

Hortalizas de raíz

En estos casos, no se recomienda preparar semilleros sino sembrarlas directamente allí donde vamos a cultivarlas (en la tierra del huerto o en macetas). ¿Porqué? Pues porque el proceso de transplante, el sacarlas del lugar donde las hemos hecho germinar puede romper sus raíces que son a la vez,  su fruto. Tiene su lógica, ¿verdad? Por tanto, en el calendario no encontraréis indicaciones de transplante de los ajos, rábanos y zanahorias.

Para sembrarlas, basta con que reguéis bien la zona donde vayan a ser sembradas para a continuación, trazar un pequeño surco con un lápiz por ejemplo. Recordad que por norma, las semillas no deberían ser cubiertas por más de 3 veces su tamaño en sustrato, así que en estos casos será algo muy superficial y delicado. En macetas no vamos a tardar nada, mientras que en huertos grandes lo que se acostumbra a hacer es sembrar «a chorrillo», como nos enseña Miracebo en este video:

Hortalizas de semilla grande

Tampoco encontraremos indicaciones de transplante de algunas hortalizas cuyas semillas son grandes o germinan con mucha rapidez. Con esto no quiero decir que no sea viable preparar semilleros si nos resulta más cómodo, sino que podemos sembrarlas directamente en el lugar donde las vayamos a cultivar. Entre ellas están los calabacines, los guisantes, las habas, las judías y los pepinos. 
Destacar que las patatas se plantan siempre en el sustrato directamente.

Las acelgas y las espinacas

Otras dos variedades de las que podemos preparar plantel, pero yo no lo hago. Por comodidad utilizo el mismo sistema que con las hortalizas de raíz, pues acostumbro a cosecharlas cuando las hojitas son muy pequeñas para su uso en ensaladas. Por ello las siembro bastante más juntas de lo habitual y al recogerlas, las corto con unas tijeras para evitar llevarme la raíz.

Las fresas

Las fresas no salen habitualmente en los calendarios de siembra, aunque es cierto que podéis encontrar semillas en los comercios habituales. El motivo es sencillo: su reproducción mediante estolones hace que sea un poco absurdo esforzarse en germinar semillas. Os lo conté en esta entrada hace ya algún tiempo y no olvidéis pasaros por la entrada de El huerto del López para aprender más sobre su método para propagarlas.

Para los compañeros hortelanos del Hemisferio Sur

No, no me olvido de vosotros, pero le agradezco a Silvia su tirón de orejas recordándomelo. He estado pensando en cómo adaptarlo a vuestro calendario pero me da un poco de miedo equivocarme. Quizá os sirva de ayuda esta correspondencia de estaciones entre los hemisferios norte y sur.

Me iría bien saber cuáles son los nombres de las hortalizas que os suenan distintos. Sé por ejemplo que a los calabacines les llamáis zucchini en Sudamérica, pero no sé si es así en todos los países. Si sois tan amables de mirar la tabla y decirme qué nombres no entendéis, los buscaré. Si además me indicáis desde dónde escribís, lo haremos aún más completo.

Espero haber aclarado algunas dudas con esta entrada, ¡saludos!

Me encantan los huertos urbanos y cultivar hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano y asesorías, colaboro con empresas de jardinería y medios especializados y he publicado dos libros que te ayudarán a empezar: Huerto urbano (Iceberg Edicions, 2025) y Hortelanos de ciudad (Viena, 2014)

También te puede interesar

8 respuestas

  1. Muy interesante la información sobre todo en estos tiempo de crisis, me gustaría contar con los avanceses de cada uno de los cultivos, que puedan sembrarse en Huertos, gracias.

  2. Hola como estan saludos, desde Venezuela les escribo; hice una barbacoa desde hace tres meses ya con varias especies entre ellas la mas fertil y la que se preserva es la de auyama o calabaza para ustedes, ha crecido y solo flores ha botado, nada del fruto. Les acoto tambien que nuestro clima es extremadamente fuerte con vientos alicios el sol es tremendo y poco llueve, a parte de que estamos alertados con sequias pero en fin quiero hortalizarme desde mi lugar que no es campo sino mas bien urbanistico pero me gusta el oficio y el arte …desde la Península de Paraguaná Estado Falcón me gustaria compartir experiencias y aprender. Muchas gracias!!

    1. Saludos, César!

      Uy, que climatología tan particular!
      Mi consejo es que intentes encontrar a otros horticultores con experiencia en tu zona. Nadie mejor que ellos para aconsejarte las variedades de hortalizas más apropiadas para tu tierra e incluso técnicas para cultivarlas con éxito.

      Lamento no poder ser de gran ayuda en tu caso, hay temas que se me escapan y es más honesto por mi parte reconocerlo.
      Mucha suerte y no dejes de comentarnos tus progresos, todos aprenderemos de tu experiencia.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *