El verano sin sol

flor-de-tomate1

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal esas vacaciones? ¿Y los huertos?
Septiembre es un buen momento para valorar cómo ha sido la temporada de verano, independientemente de si este es vuestro primer año como horticultores o ya lleváis algunos con el huerto a cuestas. Cada año es diferente, y para mi por lo menos, este ha sido el verano sin sol.

Sé de buena tinta que en cada comunidad, el verano ha sido distinto. Aquí ha llovido mucho, demasiado, y hemos tenido semanas en las que las nubes cubrían el cielo día si y día también. Las plantas hacían lo que podían (las pobres), con unas temperaturas mucho más bajas de lo que esperaban y más agua de la deseada.

Los hongos han causado estragos en la mayoría de huertos, con el míldiu campando a sus anchas y oidio en casi todas las hortalizas propensas a padecerlo.

Las plantas no esperan que el verano sea así. Un tomate o un pimiento espera recibir mucho sol, pasar calor, sufrir alguna tormenta de verano. Pero no que pase esto. Cada una de ellas lo sufre a su manera, y este año por ejemplo me he encontrado con algunos problemas que no había padecido nunca.

Me apena por todos aquellos que habéis empezado este año y habéis sufrido sin parar. Cuando no era el pulgón, eran los hongos. Cuando no llegaba araña roja y volvía a llover. Por favor, ¡no os desaniméis! ¡No siempre es así! En próximas entradas veremos cómo podríamos haber actuado y el año que viene seguro que todo saldrá genial, ¡os lo aseguro!

primer-tomate-2014
El primer tomate (cherry) del año, lo recogió mi sobrina Sara
Las piparras empezaron a aparecer, muchas de ellas con esa “camisa” que forma la flor cuando se seca.
polinizar-flores-tomate
¡Los primos vienen de visita! Con Jan ayudamos a polinizar las tomateras.
fresa-2014
Las fresas que planté este año han salido gordas y buenísimas. A Álex le encantaron.
semillas-apio
Con Marc recogimos semillas de apio. ¡Ya están brotando!
cosecha-piparras
Con Sergi recogimos las primeras piparras. Le gusta el picante como a mi 😉
flor-frambuesa
Tengo pendiente de trasplantar las frambuesas, pero incluso en su mini-maceta han salido las primeras flores.
pimientos-pebrots-2014
Y aunque sé que la mayoría soñáis con los tomates, yo soy feliz con una cesta como esta 😉

¿Qué tal han ido esas cosechas? ¿Me lo contáis?

Me encantan los huertos urbanos y cultivar hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano y asesorías, colaboro con empresas de jardinería y medios especializados y he publicado dos libros que te ayudarán a empezar: Huerto urbano (Iceberg Edicions, 2025) y Hortelanos de ciudad (Viena, 2014)

También te puede interesar

27 respuestas

  1. Pues este año fue un fracaso total, llevo con este 4 años plantando tomates, pimientos, berenjenas, etc. en 4 jardineras, y los 3 años primeros muy bien pero este año no se si fue el clima o que paso, yo vivo en Lloret de mar Girona y casi no tuve producción salían las flores pero luego se secaban las flores sin hacer fruto.

  2. Tu post me alegró el día. Me siento más animada!
    Este fue mi primer año con huerto (Montseny) y llovió muchísimo. Desde día 1, y sin parar, pulgones, luego mildiu (3 tomateras no sobrevivieron), oidio, araña roja… Aún así he tenido la bendición de cosechas razonablemente abundantes de tomates, acelgas, espinacas, lechuga, remolachas, calabacines, cebollas, acelgas, berenjenas, zanahorias, rábanos, pimientos, apio, fresas, melocotones, borraja, capuchina…. Ah, he dicho acelgas? ;). Eso si, mucho té de compost, y rociado frecuente de neem, cola de caballo, purin de ortigas, hasta azufre! No se si más calor les vendrá bien a las macetas, que se recalientan muchísimo!
    (Gracias por el consejo del vermicompost cerca de Sabadell, va muy bien)

    1. Hola Gaby!
      Me alegra haberte animado 🙂 Me sentía en la obligación de animar a todos los que habéis empezado este año porque me han llegado bastantes correos de «rookies» tristes por no haber conseguido una buena cosecha.
      Bien por ese vermicompost, ¡saludos!

  3. Es un rollo cuando no sale el sol en verano…. y yo de eso se mucho, en Asturias tenemos que lidiar con este tiempo continuamente , solo nos queda mirar a la nubes y sonreir, porque por lo menos no nos falta el agua….
    un abrazote!

  4. Buenas.

    Como ya sabes yo este año no he plantado nada, por falta de tiempo, con lo que no puedo opinar. En caso de los mallorquines, ha sido un verano muy parecido al resto, quizás no tan caluroso, y con algún día más nublado, pero en general no creo que haya habido problemas.

    Eso si, allí en Cataluña este verano habrá sido horrible con los hongos, pasé una semana allí, y de 7 días creo que llovió 4, y eso que era en pleno julio.

    Si hay principiantes que hayan empezado este año, ánimos desde aquí, hay que volver a intentarlo.

    Por cierto, me ha interesado el tema de los cacahuetes… entiendo que será en maceta también, a ver si publicas algo de ello. O si has hablado de ello en la radio y me puedes decir en que programa, te lo agradecería 😉

    Saludos!

      1. Pues no, yo normalmente soy de verano. En el balcón que tengo da muy poco el sol salvo en verano (por culpa de un hotel).

        Pero quien sabe… lo mismo algo cae, aunque no se ni donde tengo las semillas, ni si tendrán fuerza para germinar. Veremos 😉

        Gracias por el enlace.

        Saludos!

  5. Hola Esther! Hay que ver lo cerca que estamos y la diferencia. Aquí no ha llovido nada en todo el verano. Sol sol y calor. Se ha hecho necesario regar mucho.
    Este septiembre está siendo mucho más caloroso que otros años. La cosecha de tomates ha sido muy buena, al igual que judías y berenjenas. Los melones y sandías fracaso total.
    Un beso.

  6. Hola a tod@s! Pues lo que describe Ester es exactamente lo que me ha sucedido. Todo ha ido como a ralentí. Y suerte de dos semanas en agosto que tuvieron sol del bueno… a las tomateras y los pepinos les dio tiempo de crecer y dar algo de fruto. Eso sí, aprovechando que una de las terrazas tiene orientación noreste he mantenido unas acelgas la mar de hermosas en verano! (Todo tiene sus ventajas).

    Aprovechando el comentario querría hacer una pregunta a ver que opiniones me dais. Tengo que renovar el sustrato y añadir que con tanto viento por mi zona ha bajado mucho el nivel y con tanta agua se ha compactado bastante. El problema: a parte de las hortalizas de verano tengo algunas que aún estan creciendo, incluso una calendula que de sus propias semillas han empezado a crecer «hijas» a su alrededor. Con lo que no sé como hacerlo para remover, airear y mezclar sin afectar a las plantas que aun están tan agusto en la mesa de cultivo. ¿Cómo lo haríais?

    Saludos desde Terrassa,

    Carlos

    1. Buenas, Carlos.

      Es difícil trabajar en una mesa de cultivo cuando hay varias plantas coexistiendo a la vez. Siempre acabarás sacrificando alguna, voluntaria o involuntariamente.
      Con el tiempo y la experiencia creo que aprenderás a valorar cuáles de ellas son «sacrificables» y cuáles no. Todo es cuestión de prioridades, y en tu casa (y en tu huerto), sólo tú sabes qué es lo que prefieres.

      Saludos!

  7. Hola guapa,
    Aquí no es que haya sido verano sin sol, es que no ha habido verano. Esta semana ha echo «calor», vamos, creo que en otros sitios lo llamáis otoño, jeje, es que aquí no hay ni primavera ni otoño, o mucho calor o mucho frío.
    Al principio llovió mucho,todos los días, la «suerte» es q no llovía por arriba y no amenazaba q desahogaran los pantanos y hubiera riada como hace dos años.
    Ya habrás visto que granizó salvajemente, aunque por lo que he visto este año ha granizado en toda España.
    No nos habíamos recuperado de la granizada y llovió un diluvio.
    Y ahora vienen estas temperaturas tan buenas, q la semana que viene adiós.

    Todas las hortalizas han ido tarde porque no había calor. Llegó la granizada y las destrozó, pero parece que eso las espabiló porque ahora cogemos p.italianos y calabazas como ninguna semana. La pena es q aquí para final de septiembre ya llevamos chaqueta y a las plantas no creo q les guste mucho, pero a ver si hay suerte. Yo creo que este año no hará mucho frío en invierno. Quiero decir, no hará -10 q nos ha tocado otros años.

    Para la gente que es su primer año q no se desanime, al contrario, si esto del huerto es como una caja de bombones, que no sabes que va a tocar. Nosotros un año la riada, otro la plaga de tomates en esta tierra, este año la granizada, y pim pam pim pam, cada año es una lotería. Hay cosas fijas en mi huerto pero otras voy probando, pero como no se si van bien o mal por las inclemencias q tenemos, pues al final se me quedan fijas; y como no se negar una oportunidad a lo nuevo voy a necesitar un campo de fútbol para sembrar cada primavera.

    Menudo rollaco que te he soltado, me hubiera venido mejor mandarte un correo. A ver cuando saques el libro en castellano q tendrás q hacerme un hueco en tu vida, porque tendré q ir a verte para q me lo dediques 😀

    bssssss nena y sigue así

    1. Pues vaya «no-veranito», Angelita! Desde luego, para olvidar.
      Me da tanta pena por todas aquellas personas que han empezado esta temporada! He recibido montones de correos y consultas de gente angustiada porque no les salía nada o tenían infinidad de problemas.
      Espero haber podido ayudarles y sobretodo, mandarles ánimos porque no todos los años son así.

      Tengo pendiente responderte un privado en el foro. Voy para allá 😉
      Besazos para ti también guapa!

  8. Hola Ester, ni soy yo de escribir comentarios en los blogs, de hecho debe ser el primero, pero todo es empezar, al fin y al cabo la iniciativa me la has dado tú.
    Sí, ha sido un año atípico, las precipitaciones nos han afectado hasta bien entrado verano y el mildiu ha afectado pronto a aquellos cultivos que entraron en la época de altas temperaturas con cierto espesor de hojas, además se sumó problemas parecidosal mildiu como los de cuello negro en planta que han reaparecido en estas últimas fechas. Entretanto la araña roja hizo su habitual aparición en el mes de julio de la mano de otra habitual ya del verano en tomate: la tuta.
    Como bien dices estos problemas ni deben desanimarnos, de hecho, excepto quizás la tuta que es más modernilla, el resto son compañeros habituales del huerter. Debemos aprender a detectarlos a tiempo y solucionarlos.
    Venga a esos huertos!!! Que no decaiga!!! Arriba los pimientos y los tomates sabrosos.

    Jajaja
    Pd. Algún día yo haré fotos tan bonitas como las tuyas.

  9. En Navarra, concretamente al lado de Pamplona el tiempo ha sido otoñal. Lluvia y noches con temperaturas muy bajas. Pulgon como siempre al principio, y mildiu a finales de julio (llovio mucho).llego un momento que desisti de tratar las plantas y dejarlas a su suerte. Es ahora aen septiembre que esta haciendo calor y estan madurando los tomates y sacando frutos las ultimas flores. Animo que los he visto aun peores. Eso si, con las lechugas y cebollas sin problemas.

  10. Hola de nuevo Ester, nosotros por Sevilla hemos tenido un verano fantástico. Las temperaturas han sido bastante frescas (para lo que estamos acostumbrados) y no nos ha llovido nada. Siento lo de vuestro verano y veo por la tele que las cosas no han cambiado, seguís soportando las lluvias que no os dan mucha tregua. Se me han dado muy bien los tomates Cherry, hemos recogido hasta hartarnos y aún tengo plantas produciendo abundantemente. Los pepinos, lechugas y la berengenas, estupendos. Pero los pimientos… de nuevo no dan cosecha, ni los del piquillo, ni las guindillas, ni los verdes… no se que puede pasar… Puse las semillas en germinador en Enero, las transplanté en Abril al huerto y se quedaron muy ralentizadas, después en Julio dieron el estirón pero… las pocas flores que han salido se han caido. Les da el sol desde las 10.00h de la mañana hasta las 15.00h. He abonado con estiercol de caballo y humus. Las hojitas salen como arrugadas y no hay manera… Sabes a que puede ser debido? Me encantan los pimientos y no los consigo.
    Felicidades de nuevo por tu blog.

  11. ¡Madre mía! ¡Nada parecido al sureste español! Las plantas y yo hemos sufrido calor, bochorno, y, concrétamente en la zona donde vivo y trabajo, llevamos más de 1 año sin llover. Para haceros una comparación, las plántulas de semillero que se incorporan a campo, el cepellón se queda sin humedad porque lo absorbe la tierra. En cuestión de minutos, ves como la planta se viene abajo y no se recupera hasta el primer riego.

    PD: muy buena recolección de pimientos, sin Blossom end rot tan común entre los huertos familiares de nuestra zona. ¡Saludos!

    1. Parece que ha sido un verano muy distinto para todos, aunque es una pena que a vosotros os falte la lluvia :/
      Espérate a la próxima entrada y verás mi primer blossom end root, que he padecido por primera vez en la vida. En fin…

  12. Yo estoy cerca de donde vives, (Castellar del Valles), y todo ha ido tarde, los tomates de «cor de bou», han tardado en madurar y las calabazas pequeñas. Los tomates de colgar, si que he tenido buena produccion, los pimientos y las berenjenas si que han dado sus frutos y siguen dando flores. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *