El macetohuerto en 2009

Hola!!!

Hace días que no os hablo de cómo va el macetohuerto durante estos primeros meses del 2009. Y lo cierto es que este invierno no he estado mucho por él, y no sé porqué me excuso siempre. Cuando empieza la temporada de setas servidora no está para huerto ni para nada. Lo primero son las setas para mi!)

Este invierno planté habas, guisantes, canónigos, espigalls, cebollas, lechugas, rabanitos y también puerros y chirivía.

Todo ha ido bastante bien a pesar de que con mi nuevo trabajo voy muy atareada y no lo he cuidado igual de bien como otros años al empezar la producción. Pero las habas van creciendo ellas solas y están dando una cosecha más que suficiente. Creo que el año que viene no voy a sembrar guisantes, las habas me resultan mucho más productivas (y no dan trabajo).

En esta foto tenéis las primeras que coseché, acostumbramos a usarlas con vaina y todo para hacer tortilla. Si son tiernas están riquísimas en tortilla, ¿las habéis probado así alguna vez?

Cómo hacer tortilla de habas tiernas (con su vaina)

tortilla-de-habas-tiernas

El proceso para elaborar esta tortilla de habas tiernas es muy similar al de cualquier otra tortilla. Podéis usar cebolla o no en función de vuestros gustos personales. Os recomiendo que las habas sean muy tiernas para que la vaina quede más suave.

Ingredientes:

  • 250g de habas recién cosechadas, con su vaina
  • 1 cebolla (podéis prescindir de ella si no os gusta en la tortilla)
  • 4 huevos
  • Aceite y sal

Preparación:

  • Limpiar las vainas de las habas y dejar que se sequen
  • Cortar las puntas de las vainas, eliminar los hilos laterales con un pelador y trocearlas pequeñas, en trozos de 1 o 2 cms. Si algunas de las vainas son muy anchas, las podéis cortar longitudinalmente para que los trozos tengan un tamaño más regular.
  • Pochar la cebolla cortada en cuadritos en una sartén con aceite. Añadimos algo de sal para agilizar el proceso.
  • Añadir las habas, un poco de sal y seguir friéndolas hasta que queden blandas. Todo esto a fuego medio y si es posible, tapándolas para que se hagan antes. Tardarán unos 30-40 minutos.
  • Probamos de sal por si es necesario rectificar.
  • Batimos los huevos en un bol, añadimos la verdura y mezclamos bien.
  • A partir de aquí, el proceso es el mismo que con una tortilla de patatas o de cualquier otra verdura.
  • Añadimos una cucharada de aceite a la sartén y añadimos la mezcla de huevo y vainas de haba cuando la sartén esté bien caliente.
  • Bajamos el fuego para que se cuaje poco a poco.
  • La giramos para que se cuaje por el otro lado.
  • ¡Y lista!

Espero que os guste y la probéis en casa, porque está deliciosa.

Buena producción de fresas


De las fresas hay que hacer un punto y aparte este año.

Nunca, nunca jamás había cogido tantas. Hoy ha venido mi prima Carla a casa y la estaba esperando para cosechar las que han madurado estos últimos días. Hemos contado 49, lo que para mi es un récord absoluto. No son exageradamente grandes pero tienen un sabor y un olor que echa p’atrás. ¡Qué buenas!

Ahora debo investigar qué hacer para conseguir una nueva cosecha, ya que casi nunca he conseguido que siguieran produciendo durante el verano. En cambio, me consta que algunos compañeros de Infojardín siguen recolectándolas hasta el otoño.

¿Alguna sugerencia? Os agradeceré cualquier comentario al respecto.

ester-casanovas-picaronablog

Ester Casanovas @picaronablog

Me encantan los huertos urbanos y el cultivo de hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer libro, Hortelanos de ciudad.

También te puede interesar

3 comentarios

  1. ¡Qué fresas más deliciosas! ¿De cuántas plantas son? Nosotros hemos comprado este año una planta y sólo están madurando las 7 fresas que ya tenía pero no está sacando más flores. La verdad es que no estoy segura de que estemos haciéndolo muy bien…Gracias por este blog tan estupendo y decirte que me encanta lo didáctica que eres. Un saludo desde Álava

  2. Picarona, te escribo para darte unas GRACIAS con mayúsculas. Gracias por publicar tus observaciones, al principio «novata» y más tarde experta, de manera desinteresada. La idea del huerto en casa me rondó hace tiempo pero ¿cómo empezar a ponerlo en práctica sin saber por dónde tirar…?.Miedo a matar las plantitas, a no saber ni actuar con un pulgón, miedo a la química… No hubiera apostado por el macetohuerto y a través de tu blog la ayuda que recibo siempre es muy grande: uso las recomendaciones de Kira y estoy feliz con la experiencia. Por ello, una vez más, enhorabuena y MIL GRACIAS.

    Belisa desde Madrid
    (a pesar de la polución, las plantas están sanas, jejeje)

  3. Hola, a tu pregunta sobre como cosechar fresas toda la temporada.. No me hagas mucho caso pero creo que hay dos tipos de fresas: una que sólo dan una cosecha y otras que siguen produciendo mientras haga buen tiempo..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *