El macetohuerto en verano de 2008

Me escribe Penélope y me pide que explique cómo va el huerto este año. Se queja de que le pongo los dientes largos con mi producción y que parece que nunca tengo los problemas que tiene ella.

Uhm… no sé, creo que soy bastante objetiva y acostumbro a “llorar” bastante por los problemas que tengo. Pero ya que me lo pides, pues os cuento un poco como va todo hasta este momento.

De entrada me puse muy contenta al ver lo bien que me fué el germinador. Es una de las mejores cosas que he hecho para el macetohuerto y os lo recomiendo sin ninguna duda!!! Me germinaron casi todas las semillas en un tiempo récord, y eso me augura una cosecha muy interesante para este verano.

Pero cuando llegó el momento de poner las plantitas en su ubicación definitiva, muchos nos encontramos con un mes y medio largo de lluvias casi contínuas. Os lo enseñé en esta entrada del mes de Junio, cuando ya llevábamos casi un mes con el cielo tapado y lluvias diarias.
Pienso que estas lluvias fueron las causantes de muchos de los males que estamos teniendo esta temporada. Afortunadamente en mi caso, pude tapar con plásticos las plantas y siguiendo las indicaciones de Peret puse azufre caldo bordelés a todo, lo que me evitó problemas de hongos.
Pero no me salvé de tener mosca blanca y muchas orugas en el maceto, que solucioné con  bacillus thurigensis.

Hará cosa de un mes que llegó mi estimada amiga, la araña roja. Sin ninguna duda me pasé al “lado oscuro”, compré un acaricida no ecológico y la pude controlar. Sí, lo sé, intento que el macetohuerto sea ecológico pero lo cierto es que tenía curiosidad por comprobar cómo de efectivo es un acaricida convencional. Funciona, y mucho mejor que otros remedios eco que había utilizado antes. Pero ya mismo tengo que repetir, que ayer ví que volvía a haber en algunos tajetes del patio de delante…

Resumiendo:

  • Este año las tomateras están muy altas y con flores y tomates arriba de todo. Comeré tomates pero más tarde que otros años.
  • Los pimientos van bien, cada año me dan muchas satisfacciones. Aparte de algunas hojas arrugadas que no están afectando la producción, no tengo ninguna queja.
  • Los calabacines son un éxito gracias a los consejos de los compañeros del foro, que me han ayudado a poder cosechar alguno por fin!
  • Y el resto de cultivos: pepinos, lechugas, rábanos, apio… pues va haciendo su curso habitual.

Después de cuatro años de macetohuertera, he podido observar que cada temporada es distinta y que más vale no hacerse ilusiones con la cosecha. Como dice la ley de Murphy: “si algo puede ir mal, irá mal”. Pero los que cultiváis en casa también sabéis aquello de que “comerse algo que ha cultivado uno mismo… no tiene precio!”

Saludos!!!

ester-casanovas-picaronablog

Ester Casanovas @picaronablog

Me encantan los huertos urbanos y el cultivo de hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer libro, Hortelanos de ciudad.

También te puede interesar

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *