¿Qué es una KDD? (Kedada)

Hace un par de días, Beatriz de @Proyectogreenbe me preguntaba qué era exactamente una KDD.
Ella escribe desde México y me imagino que quería echar una mano ayudando a difundir la que han convocado  los amigos de @elbalconverde para el próximo domingo, en Barcelona.
Pensaba responderle directamente con un email pero luego he caído en la cuenta de que puede que más de un@ no sepáis qué es, ni qué se hace y que podría ser de utilidad general explicarlo para así animaros a participar.

¿Qué es una KDD?

Una KDD (abreviación de “kedada”), es un encuentro, una reunión de aficionados/fans/seguidores convocada habitualmente a través de las redes sociales con la finalidad de conocer personalmente a personas con las que tu único contacto hasta el momento ha sido virtual, a través de Internet.

Cuando alguien dice: ¿Y si hacemos una KDD?, es una pregunta que se lanza al aire para ver cuánta gente podría estar interesada en asistir. Lo normal es que haya una buena predisposición general, por lo que esa persona pone en marcha el encuentro eligiendo un lugar y una fecha que pueda ayudar a que asista el máximo número de personas. Una KDD se puede hacer en un local céntrico, un lugar público, o puede ser incluso un viajecito como las que acostumbrábamos a organizar en Infojardín (aish!).

¿Qué se hace en una KDD?

Pues de entrada, desvirtualizar, poner cara a esos nicks tan familiares, y sobretodo hablar del tema común. En el caso de las KDDs a las que he asistido con otros hortelanos, lo que no falla nunca es una buena comilona y un intercambio de semillas. Todo depende de la organización y de lo que se quiera hacer así como de cuánto tiempo se decida dedicar al encuentro (una mañana, una tarde, todo un día, varios días…).

Consejos para asistir a una KDD de hortelanos

  • Dejar la vergüenza en casa y asistir. Siempre se aprende algo y es genial poder poner cara y voz a las personas con las que te interrelacionas por Internet. Tengo verdadero aprecio por los amigos infojardineros con los que he podido compartir momentos muy divertidos e interesantes alrededor de una mesa.
  • Una buena idea es ponerse una tarjetita con el nombre que utilizas en las redes sociales para que así el resto de asistentes sepan quién eres. No hay nada que haga más rabia que llegar a casa y ver que alguien con quien te apetecía charlar también ha asistido y ni te habías enterado de que estaba allí.
  • Si se ha previsto intercambio de semillas y/o plantas, llevar lo que buenamente puedas, aunque sea algo muy “normal”, o semillas compradas. Quizá alguien esté interesado en lo que puedas ofrecerle.
  • Si no tienes nada que ofrecer, pedir siempre permiso antes de coger semillas y/o plantel. No hay nada que dé más rabia que un oportunista que se mete en el bolsillo todo lo que pide.
  • Del mismo modo, pensar en llevarte bolsitas de plástico de cierre zip o papelitos para hacer paquetitos y no coger nunca un sobre de semillas entero sino tan solo unas pocas, para que así puedan repartirse entre más asistentes.
  • Sobretodo, no te pases de listo con esto de las semillas o de los regalos (si los hay) porque el sanbenito de que eres un jeta* se te va a quedar para siempre entre tus compañeros. (*Un jeta es un caradura, un aprovechado).
  • Por último y por cortesía, presentarte por lo menos ante la organización. Seguro que para ellos ha sido un lío organizarlo todo y dar las gracias nunca está de más. Pregúntales si necesitan que les eches una mano durante la actividad, seguro que un par de manos si hay que poner mesas, mover sillas o ayudar a recoger no estará de más.

Ayudar a difundir una KDD

El éxito de una KDD depende en gran medida de la difusión que pueda hacerse, y ahí es donde tod@s podemos ayudar. Echar una mano a los organizadores es vital para que asista el máximo número posible de personas, por lo que compartirlo en las redes sociales si es un evento abierto, es lo mejor que puedes hacer para colaborar.

Si tienes alguna propuesta que consideras que puede ser de interés para los asistentes, propónsela a la organización. Igual es genial y ell@s no habían pensado en ella.

Y… creo que es todo. Cada KDD es un mundo, todo depende de la organización y de lo que se pretenda con ella. La de este domingo seguro que será genial, tengo muchas ganas de ir aunque ya aviso que de semillas voy a llevar bien pocas, este año estoy bajo mínimos. No sé qué sorpresas nos tienen preparadas Yolanda y Javi pero seguro que pasaremos un muy buen rato. ¡Nos vemos el domingo!

Me encantan los huertos urbanos y cultivar hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano y asesorías, colaboro con empresas de jardinería y medios especializados y he publicado dos libros que te ayudarán a empezar: Huerto urbano (Iceberg Edicions, 2025) y Hortelanos de ciudad (Viena, 2014)

También te puede interesar

6 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *