Una periodista me preguntaba hace poco sobre qué es lo que más me gusta de hacer cursos de iniciación al huerto urbano. No me lo pensé nada, y le respondí que sin duda alguna, era el contacto directo con los asistentes. Lo más habitual es encontrarme con personas que no conozco de nada, mujeres en su mayoría y de edades muy diversas. A veces son madre e hija, hermanas, amigas, de vez en cuando algún matrimonio, y también mucha gente joven, algunos con intención de empezar un huerto urbano en su escuela.
Mientras esperamos a los rezagados (solo 5 minutos de cortesía, no más!), me gusta preguntarles si ya han cultivado algo en sus casas. Las respuestas suelen ser o que no, que jamás han plantado nada o que si, pero que han tenido poco éxito. A estos últimos les pregunto qué hortalizas han cultivado y en qué condiciones y es curioso porque casi siempre coinciden con los errores habituales que hemos cometido la mayoría al empezar nuestro huerto urbano.
Hace algunas semanas que estoy colaborando con Ecohortum, impartiendo clases sobre cómo empezar a cultivar en sus mesas de cultivo. Y me sigue sorprendiendo la cara de ilusión de algunas personas cuando les explicas que pueden empezar a cosechar las lechugas al cabo de muy poco tiempo, cortándoles sus hojas y permitiendo así que la planta siga creciendo. Si pudiera, fotografiaria sus caras de emoción: ¿Es eso posible?, me preguntan. Pues si, ¡claro que si! Y además de una manera muy fácil y rápida si empiezas con plantel.
Lo que les parece más complicado es cómo distribuir las hortalizas en el espacio de la mesa de cultivo. Os prometo un artículo en el blog la semana que viene pero mientras tanto, quisiera invitaros a participar en cualquiera de los dos talleres gratuitos que se impartirán este fin de semana en el Café Poétique “Le Jardin” de Barcelona ( C/ Bordeus, 31 – ver en Google Maps), donde podréis ver las fantásticas mesas de cultivo diseñadas por Ecohortum. Y digo maravillosas porque lo son, se nota qeu las personas que las han diseñado llevaban tiempo cultivando en ellas y han tenido en cuenta las posibles necesidades de ampliación o de gadgets que se pueden necesitar.
Tenéis dos opciones, el sábado o el domingo (ambas a las 12 de la mañana), aunque yo solo estaré en la del domingo.
Si os apetece, ya sabéis donde estaremos. Y si no podéis asistir, corred la voz, ¡que son gratis!
Saludos!