Qué plantar o sembrar en Octubre

que plantar en octubre

Si has acabado el verano un poco saturado por tener que regar constantemente, te traigo buenas noticias: el huerto en Octubre es mucho más tranquilo, menos exigente en riego y cuidados y resulta muy productivo. 

Octubre es un buen mes para plantar o sembrar algunos cultivos que nos acompañarán durante la temporada.

Qué plantar en Octubre en un huerto en macetas

Hortalizas de hoja: acelga, apio, borraja, canónigo, col (berza, china, de bruselas, espigalls, lombarda, repollo, kale), escarola, espinaca, grelo, lechuga, rúcula.
Hortalizas de raíz: ajo, calçots, cebolla, cebolleta, chirivía, nabo, puerro, rábano, remolacha y zanahoria.
Hortalizas de flor y fruto: brócoli (romanesco, verde, morado), coliflor, guisante y bisalto, haba, judía, alubia, lenteja.
Plantas aromáticas y medicinales: ajedrea, berro o mastuerzo de jardín y de agua, cilantro, menta de gato (Nepeta cataria), perejil de hoja lisa y rizada, perifollo, tomillo.
Flora auxiliar: borraja, caléndula, capuchina, pensamiento y viola.
Abonos verdes: haba, veza, fenogreco, mostaza blanca. ¿Qué son los abonos verdes?
Frutos rojos:
arándano azul y rojo, frambuesa roja y amarilla, goji, grosella roja y negra, mora.

octubre plantar huerto en macetas

El huerto de octubre es un huerto que crece en semiautomático, ideal si no tienes muchas ganas de salir a la terraza o al balcón. El descenso de las temperaturas y las lluvias suelen ser buenos aliados y el comportamiento de estas hortalizas (me refiero a su manera de crecer), también. 

A diferencia de las que han ocupado nuestras macetas durante los meses de verano, aquí no hay que podar, ni quitar chupones, ni siquiera hay que estar tan atento a las plagas, que reducen su actividad y casi (solo casi), desaparecen. 

Por eso siempre digo que el huerto de otoño es un huerto tranquilo, y que lo mejor que podéis hacer es no dejarlo abandonado en un rincón hasta la primavera.

Hemisferio norte y sur: dos estaciones distintas

La inclinación del eje de la Tierra es la responsable de los cambios estacionales a lo largo del año. Octubre es el primer mes de otoño en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur, recién arranca la primavera.

Si me visitas desde el hemisferio sur, las indicaciones sobre qué plantar en tu huerto las encontrarás en este artículo: Qué plantar o sembrar en abril

El huerto en Octubre, planta a planta

Puedes empezar tu huerto desde semilla o desde plantas. Los planteles (o plantones, el nombre varía según la zona), son pequeñas plantas ya germinadas que además ya tienen el tamaño apropiado para ser trasplantadas a la huerta.

Germinar semillas no es un proceso difícil, pero hay que saber cómo proceder para evitar cometer errores de principiante (sembrar a demasiada profundidad, no mantener la humedad necesaria, etc).  Te lo cuento todo en este artículo: Cómo germinar semillas.

Pero desde la siembra hasta que la planta alcanza un tamaño apropiado para trasplantar al huerto, puede pasar un mes, dos o más. Y puede que en este momento del año te encuentres en una de estas dos situaciones:

  1. Estás a tiempo de trasplantar pero ya vas tarde para sembrar. Con las coles, por ejemplo, la época de siembra recomendada acaba en agosto. Si las siembras ahora, trasplantarás con frío y las plantas ya no podrán crecer como lo harían con las temperaturas otoñales de este mes.
  2. Estás a tiempo de sembrar y también de trasplantar, pero estás que te mueres de ganas de empezar tu huerto urbano. Compra plantel: es barato, te ahorrará tiempo, cuidados y tendrás tu huerto listo en minutos.

A continuación te dejo información básica sobre todas las hortalizas que puedes sembrar o trasplantar en este mes, algunos videos así como consejos sobre el tamaño de maceta o jardinera más apropiado para una sola planta.

Hortalizas de hoja

Aunque siempre hay algunas excepciones, son las más rápidas en crecer y puedes cosecharlas por hojas. La mayoría admiten ubicaciones en semisombra, o en espacios mjuy luminosos donde no reciban los rayos del sol directamente sobre las hojas.

Acelga

Germinación a los 10-12 días, cosecha a los 3-4 meses. Tienes variedades de penca blanca, roja y amarilla.
Tamaño de maceta: 10 litros mínimo para cosecharlas por hojas. 20 litros si quieres que la planta se desarrolle más.

Apio

Germinación a los 12-15 días, cosecha hojas a partir de 3-4 meses.
Tamaño de la maceta: 10 litros

Borraja

Germinación a los 6-10 días, cosecha a los 2-3 meses. Florece a finales de invierno – principio de primavera (¡a los polinizadores les encanta!)
Tamaño de la maceta: 15-20 litros

Canónigo

Siembra directa o semillero, germinación a los 8-10 días. Cosecha a partir de los 2 meses.
Es una planta resistente al frío que se adapta muy bien a las jardineras de balcón, ya que puedes cultivar varias plantas juntas.
Tamaño de la maceta: 2 litros. +info: Cómo plantar canónigos

Col (berza, china, de bruselas, espigalls, lombarda, repollo, kale)

Es tarde para empezar desde semilla, es mejor adquirir plantones. Cosecha a partir de los 2 meses, según la variedad.
Tamaño de maceta: 20-25 litros según la variedad. +info: Cómo plantar kale

Escarola

En zonas de invierno cálido aún puedes empezar este cultivo desde semilla, tardará unos 6-8 días en germinar. En zonas de invierno frío, lo mejor es conseguir plantones. Cosecha a partir de los 2-4 meses.
Tamaño de maceta recomendado: 4 litros.

Espinaca

Germinación a los 10-12 días, cosecha a los 2-3 meses. Ideal para jardineras poco profundas.
Tamaño de maceta recomendado: 2 litros. +info: Cómo plantar espinacas

Grelo

Siembra directa, germinación a los 6-8 días. Cosecha a partir de los 2 meses.
No los he cultivado nunca, pero viendo su marco de plantación en el suelo (30×30), imagino que en macetas 10-15 litros crecerían bien.

Lechuga romana, batavia, mantecosa, rizada, cogollos de Tudela

Germinación a los 6-9 días, cosecha a partir de los 2 meses. Puedes combinar varias plantas en una jardinera de balcón, trasplantando al tresbolillo (en zig-zag) para aprovechar mejor el espacio.
Tamaño de maceta: 2 litros. + info: Cómo plantar lechugas

Lenteja

Germinación a los 8-10 días. Cosecha al cabo de 4-5 meses.
Otra planta que no he cultivado nunca, está en mi lista de pendientes. Seguiremos informando.

Rúcula

Siembra directa o semillero, germinación a los 8-10 días. Cosecha por hojas al cabo de 1 mes. Sus flores son comestibles. Ideal para jardineras poco profundas.
Tamaño maceta: 1 litro. +info: Cómo plantar rúcula

Hortalizas de raíz

Las hortalizas de raíz suelen aguantar mal el trasplante. Por ello, lo más habitual es sembrar sus semillas directamente en la tierra del huerto o el macetohuerto. Hay algunas excepciones: el plantel de cebolla, puerro y remolacha existe y da buenos resultados. Pero difícilmente lo encontrarás de zanahorias o de chirivías.
En general, las hortalizas de raíz admiten ubicaciones en semisombra, con pocas horas de sol directo.

Ajo

Siembra directamente los dientes de ajo en las macetas. Puedes cosecharlos tiernos como ajetes al cabo de 3-4 meses o dejarlos que formen cabeza (cosecha en junio).
Tamaño de maceta recomendado: 3 litros. +info: Cómo plantar ajos

Calçots

El calçot, igual que la cebolleta, nace de una cebolla de calçot ya formada (las encontrarás en comercios físicos y online desde agosto hasta mediados de octubre). También puedes preparar semilleros de las cebollas para plantar calçots el año que viene: las cosecharás a finales de primavera.
Tamaño de maceta recomendado: 5 litros por bulbo. +info: Cómo plantar calçots

Cebolla 

Germinación 10-12 días, cosecha a los 5 meses o antes si las prefieres tiernas. Elige variedades de ciclo corto, que son las que se desarrollan mejor en esta época.
Tamaño de maceta recomendado: 3 litros +info: Cómo plantar cebolla

Chirivía

Germinación a los 20-25 días, cosecha a partir de los 4 meses.
Tamaño de maceta recomendado: 4-5 litros.

Nabo 

Siembra directa, germinación a los 6-8 días, cosecha a partir de los 3 meses.
Tamaño de maceta recomendado: 3 litros para variedades pequeñas, 6-8 litros para los más grandes.

Puerro

Siembra directa o semillero, germinación a los 12-15 días. Cosecha a partir de los 6-7 meses.
Tamaño de maceta recomendado: 6 litros mínimo y con buena profundidad a ser posible. Es necesario aporcar (=cubrir) los tallos conforme van creciendo para conseguir más parte blanca.

Rábano y rabanito

Siembra directa, germinación a los 6-9 días. Cosecha al cabo de 4-6 semanas, de las plantas más rápidas que puedes cultivar en macetas y jardineras pequeñas.
Tamaño de maceta recomendado: 1 litro

Remolacha

Siembra directa o semillero, germinación a los 10-12 días. Cosecha a partir de los 3 meses.
Tamaño de maceta recomendado: 4 litros

Zanahoria

Siembra directa, germinación a los 15-20 días. Cosecha a partir de los 3-4 meses según la variedad.
Tamaño de maceta recomendado: 2 litros

Hortalizas de flor o fruto

No esperes más para trasplantar coliflores, brócolis y alcachofas porque agradecen las temperaturas cálidas del otoño para empezar a crecer. Son plantas que crecen muy lentamente si hace frío, por lo que la cosecharás más bien pequeñas.

En cuanto a las habas y los guisantes, la mejor época de siembra suele variar según la climatología de la zona. En climas cálidos puedes sembrarlas ahora, pero deberás esperar hasta finales de invierno o principio de primavera en zonas más frías. 

Brócoli o bróculi

Es un poco tarde para empezar desde semilla, búscalo de plantel. Cosecha dentro de 3-4 meses.
Tamaño de maceta: 20-25 litros.

Coliflor

También es tarde para empezar este cultivo desde semilla, pero puedes encontrar plántulas listas para trasplantar en los viveros y los gardens. Cosecha dentro de 4 o 5 meses, según la variedad. 
Tamaño de maceta: 20-25 litros.

Guisantes y bisaltos

Germinación a los 10-12 días. Puedes preparar plantel si lo prefieres o sembrar las semillas directamente en la tierra del huerto. Tienes variedades de mata baja o enanas, de semienrame y de mata alta además de los deliciosos bisaltos, que se consumen con la vaina. La cosecha empieza a los 4 o 5 meses.
Tamaño de maceta: 10 litros. +info: Cómo plantar guisantes

Haba

Germinación a los 8-12 días y cosecha a partir de los 2 o 5 meses (hay variedades más precoces que otras). Los aragoneses tienen ese refrán que dice: “Si quieres un buen habar, siémbralo por la Virgen del Pilar” (12 de Octubre). Puedes preparar plantel pero es una semilla grande que se “marea” menos si la siembras directamente en las macetas. 
Tamaño de maceta: 15 litros. +info: Cómo plantar habas

Judías, porotos o alubias

Germinación a los 8-10 días, cosecha a partir de los 2 meses. Hay variedades de mata alta y baja, planas, redondas y de colores. Puedes preparar el plantel pero germinan perfectamente en la tierra del macetohuerto.
Tamaño de maceta: 15 litros.

Frutos rojos

Si quieres disfrutar de frambuesas, arándanos, grosellas y moras el año que viene, es buen momento para trasplantar todos estos arbustos. En otoño, las temperaturas y la humedad que aportan las lluvias ayudan a que las plantas enraícen y se establezcan bien. Necesitarás un sustrato especial para plantas acidófilas y macetas de 20 litros como mínimo. 

Ten en cuenta que son plantas que vivirán durante muchos años en tu huerto y que algunas tienen pinchos. En zonas muy cálidas, agradecerán estar a la sombra (o la colocación de una malla de sombreo) si el sol pega fuerte.

Tareas del huerto en Octubre

Seguramente tu planta de albahaca está en flor en estos momentos. Aprovecha para hacer pesto y deja que las flores se sequen para guardar semilla.

Eliminar cultivos de verano

Seguro que aún tienes macetas con tomates madurando, y matas de pimiento o de berenjena que empezaron a echar flores al bajar las temperaturas. La falta de espacio te hará dudar entre arrancar las plantas o mantenerlas a ver si aún puedes cosechar algo más.

Cuanto más bajen las temperaturas, más costará que los tomates acaben de madurar. Puedes cortar el brote principal de tus plantas para que concentren su energía en engordar y madurar esos frutos que aún están verdes.
A malas, siempre puedes cosecharlos y dejarlos madurar en la cocina. No saben igual, pero algo es algo. Corta las plantas y si están sanas, échalas al compostador.

Las matas de pimiento y berenjena pueden vivir de un año para otro siempre y cuando tu invierno sea suave y no haya heladas. Pero eso significa tener una maceta sin producir durante los próximos meses, y únicamente tú puedes decidir si te vale la pena mantener una maceta hipotecada durante todo este tiempo.

Modificar y revisar la programación o pauta el riego

Si dispones de un sistema de riego por goteo, tendrías que modificar su programación. Ya no hace tanto calor y la periodicidad puede ser más espaciada. Presta atención a la previsión meteorológica: las hortalizas de otoño e invierno son mucho menos exigentes en riego y si va lloviendo con regularidad, puedes dejar la regadera apartada.
1) Revisar si tu programador puede activarse únicamente cuando tú quieras (la opción suele llamarse “riego manual”): si es así, bastará con pulsar el botón el día que tengas que regar todas tus plantas. Si usas goteros regulables, recuerda que puedes cerrarlos totalmente si alguna maceta está vacía o si las plantas que cultivas necesitan menos riego que otras. 

2) Si prefieres regar manualmente o vives en una zona lluviosa, sácale las pilas al programador hasta que vuelvas a necesitarlo. La carcasa de estos programadores se fabrican con materiales que resisten tanto las altas como las bajas temperaturas, así que puedes dejarlo a la intemperie. Si por lo que fuera, prefieres retirarlo, no olvides taponar el principio de la manguera para evitar que entren polvo, tierra o bichos que podrían obturar los goteros.

Rotación de cultivos de otoño en macetas

Sé lo difícil que es hacer rotaciones de cultivos en las macetas. Normalmente usamos las de mayor tamaño para las mismas hortalizas un año tras otro y donde solemos plantar tomates, cultivamos coles en invierno. Las coles y coliflores son hortalizas bastante exigentes en nutrientes que necesitarán un muy buen abonado previo si anteriormente cultivaste solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patatas, tabaco) en las macetas.

Lo que plantaste en veranoLo mejor que puedes plantar en otoño
Tomate, pimiento, berenjena (solanáceas)Apio, zanahoria (umbelíferas), ajo, cebolla, puerro (liliáceas)
Calabaza, calabacín, pepino (cucurbitáceas)Haba, guisante (leguminosas), col, brócoli, coliflor, romanesco, rábano (crucíferas)
Zanahoria, cebollaAcelga, escarola, espinaca, lechuga, remolacha
No te preocupes si no encuentras la manera de hacer rotaciones de cultivo en las macetas. Añade una buena proporción de humus de lombriz, estiércol o tu abono habitual, ¡y a plantar!

¿Y tú, qué plantas en Octubre en tu macetohuerto?

Mi huerto urbano se distribuye en dos espacios: una terraza que usamos para tender ropa (soleada durante casi todo el día) y el patio inferior (con sol directo durante las horas las horas centrales del día). 

En la terraza suelo plantar habas en la mayoría de mis macetas cuadradas. En las esquinas tengo dos macetones enormes en los que pongo algún tipo de brócoli o coliflor y un huerto en escalera en el que voy variando cada otoño-invierno.

En el patio tengo fijas algunas plantas en jardineras grandes de madera: los arbustos de frutos rojos, el Physalis, un maracuyá y un rincón con mi pequeña colección de cactus y suculentas. Hay una mesa de cultivo en la que siempre hay hortalizas de hoja: lechugas y plantas “nuevas” que no he cultivado nunca y que voy probando y/o rotando (tatsoi, shisho, mostaza, mizuna). 

En el suelo tengo unas jardineras de poca profundidad (como las de balcón) en las que suelo plantar espinacas o acelgas. También algunos macetones grandes que no siempre están libres en esta época: algunas de mis variedades de chile o guindilla son muy productivas en otoño, así que las dejo a su aire y mantengo las plantas vivas de un año para otro. Mi clima mediterráneo, con inviernos suaves lo permite así.

En el centro, una gran cama de cultivo en la que algunos años he plantado calçots, y otros, coles. En el video podrás situarte y conocerme un poquito más.

¿Qué vas a plantar en tu huerto este otoño? ¿Alguna experiencia que quieras compartir?
Te leo en comentarios.

Me encantan los huertos urbanos y cultivar hortalizas en macetas. En 2005 empecé a contar qué tal me iba en las redes y así fué como me convertí en PicaronaBlog.
Imparto talleres de huerto urbano y asesorías, colaboro con empresas de jardinería y medios especializados y he publicado dos libros que te ayudarán a empezar: Huerto urbano (Iceberg Edicions, 2025) y Hortelanos de ciudad (Viena, 2014)

También te puede interesar

7 respuestas

  1. Me gusta mucho toda su información y aparte de agradecerle por todo, quisiera hacer un
    comentario que creo adecuado y puede ser útil: si en vez de hablar de meses de siembra,
    cosecha, etc. como octubre, marzo y demás; dijeran, primero, segundo o tercer mes de primavera, verano, invierno, etc. Sus consejos e instrucciones dejarían atrás las fronteras y los habitantes de ambos hemisferios nos beneficiaríamos por igual.
    Ya sé que es posible, y nada complicado hacer la conversión necesaria, para aprovechar un calendario botánico; pero refiriéndose a las estaciones; podríamos usar los datos directamente del informe original.
    Esperando, no haber abusado de su atención me pongo a sus órdenes y me despido por hoy con un: Gracias por todo.

  2. Hola. Me gustaria saber mas de huertos urbanos para poder-lo aplicar al huerto que tengo montado en mi terraza y por eso he consultar la programación de ràdio Santa Perpètua para consultar el horario de pagesos de ciutat però no lo he encontrado. Ya no sé hace?Y si es asi hay alguna emisora de ràdio que hagas o que tenga algun programa como ese? Agradecida de poder expresar mis dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *